top of page


Educar sin resignarse: crónicas urgentes de escuelas transformadoras
Luis Cabeda Resumen Son muchas las historias que muestran cómo la docencia puede transformar vidas y comunidades . A través de...

Educar y Aprender


Un maestro…Co-constructor de aprendizajes
Un maestro…Co-constructor de aprendizajes

María Cristina Rillo de Viola


Los desafíos actuales de la formación docente
Paola Delbosco Resumen Cada nueva persona que llega a este mundo necesita que alguien se lo presente , pues no trae conocimientos...
Paola Delbosco


Ser maestros hoy
Ser educador es tener la posibilidad de acompañar a nuestros jóvenes y niños a crecer desde el pensamiento crítico, en un aprendizaje que incluya la mirada introspectiva y que, a la vez, que se apropie de la empatía que ve “al otro” como posibilidad y que facilita la celebración del encuentro y la superación de las diferencias.

Laura García Aros


17 de agosto: paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El 17 de agosto se conmemora el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, prócer fundamental en la historia argentina y latinoamericana. Esta fecha recuerda a San Martín como el “Padre de la Patria” y libertador de Argentina, Chile y Perú, quien dedicó su vida a la independencia, la libertad y los valores fundamentales de nuestra identidad nacional.

Educar y Aprender


11 de septiembre: celebramos el Día del Maestro
El 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en Argentina, recordando el legado de Domingo Faustino Sarmiento y reconociendo el trabajo de quienes enseñan y acompañan a los estudiantes, pilares fundamentales de la escuela y de la sociedad.

Educar y Aprender


Jornada regional de bibliotecas escolares por la paz y la convivencia escolar
Nuestra comunidad se hace eco de este evento por considerarlo sumamente necesario y pertinente.
Convocamos e invitamos a bibliotecarios/as de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada de la Región 6 a participar de una jornada imperdible de reflexión, intercambio y construcción colectiva.

Educar y Aprender


9 de Julio - Día de la Independencia Argentina
El 9 de julio conmemoramos la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ocurrida en 1816 en la ciudad de Tucumán. Más allá de una fecha histórica, se trata de una oportunidad educativa para revisitar los sentidos de independencia, promover la reflexión crítica, y fortalecer el compromiso democrático desde las aulas.

Educar y Aprender


Colegiando, tercera edición
Un encuentro para inspirarse desde la mirada de la infancia Por tercer año consecutivo, el espíritu del intercambio, la inspiración y el...

Educar y Aprender


Diálogo con Beate Goldschmidt-Gjerløw
Beate Goldschmidt-Gjerløw es una destacada académica e investigadora cuyo trabajo se centra en la educación en derechos humanos, la política y los estudios sociales. Con una trayectoria académica y profesional sólida, Beate ha dedicado su carrera a explorar temas cruciales relacionados con la justicia social y la equidad en la educación.

Educar y Aprender


El juego: un lenguaje universal que une a los niños
El Día Internacional del Juego, celebrado este miércoles 11/6/2025, por segundo año, busca “sensibilizar, formar, educar, acompañar e inspirar a los diferentes actores sobre la importancia del juego”.

Noticias ONU


Efemérides: 20 de Junio
Esta efeméride representa una oportunidad valiosa para pensar mucho más que un acto escolar: invita a revisar la identidad nacional, resignificar los símbolos patrios y fomentar el pensamiento crítico en torno a los ideales de libertad, justicia y compromiso social.

Educar y Aprender


El contexto emocional en el aprendizaje
En el campo de la neuroeducación, se ha comprobado que el aprendizaje se graba con más fuerza cuando está asociado a una emoción, ya sea positiva o negativa. Enseñar con emoción, generar experiencias significativas y comprender el modo en que opera el cerebro emocional son los pilares de una educación transformadora.

Néstor Braidot


Alfabetización extendida: Un mundo de lectura híbrido
Los aprendizajes tempranos aseguran el acceso al conocimiento a través de la alfabetización y el ejercicio de la lectoescritura. Este objetivo que nos permite un futuro prometedor, lineal y exitoso, deja de ser suficiente para aprender y ser partícipe en un mundo híbrido como el actual.

Graciela Perrone


Educar y educarse entre pantallas, ¡todo el día con el móvil!
La realidad extendida, -realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta- es un hecho que ha tenido un gran impacto en la comprensión de la educación y que plantea grandes retos ante el desarrollo del metaverso y, sobre todo, de la Inteligencia Artificial. Porque el metaverso ya está aquí, y la juventud lo sabe y lo experimenta.

Sara Serrate Gonzáles


Pedagogías para pensar la no-violencia
El desafío que tenemos por delante en la escuela es trabajar con pedagogías que colaboren a “metabolizar” y “sublimar” esas violencias. La escuela sigue siendo una institución constituida para suspender la violencia humana. La violencia no es un fenómeno escolar sino social y por mucho tiempo la escuela ha podido levantar muros para que esa violencia no entrara. En la escuela hay “actos de violencia lamentables”, pero la escuela sigue siendo un lugar de contención, aprendizaj

Héctor Barreiro


El desafío de documentar la educación
Empezar a documentar no es una tarea fácil, pero tampoco imposible. Esconde la emoción de lo nuevo; es como aprender a caminar.

María Mercedes Civarolo


La UNESCO publica un informe sobre las habilidades socioemocionales
El reporte reveló la situación de los estudiantes en las áreas de la empatía, la apertura a la diversidad y la autorregulación escolar.

Unesco


Neuroaprendizaje: aprender a aprender y el funcionamiento del cerebro en el proceso
La neuroeducación es portadora de un significado que anticipa una nueva visión del proceso enseñanza-
aprendizaje.

Néstor Braidot


Mindfulness y educación
Una herramienta poderosa para ayudar a educares y jovenes frente a los desafíos del mundo moderno, el mindfulness aplicado a la educación.

Laura García Aros
bottom of page